Juan de Austria no hizo El Camino Español y perdió Flandes
Una desobediencia de Juan de Austria a Felipe II hizo que el problema de Flandes se enquistara y alargara durante años y España perdiera a uno de sus hombres mas valerosos y capaces…
Una desobediencia de Juan de Austria a Felipe II hizo que el problema de Flandes se enquistara y alargara durante años y España perdiera a uno de sus hombres mas valerosos y capaces…
Para recorrer El Camino Español en bici (Milán – Bruselas) nos van a acompañar los dos símbolos que han representado a España durante 5 siglos: La bandera rojigualda y la Cruz de Borgoña
El morrión es el casco de guerra del siglo XVI y XVII utilizado por los soldados que atravesaban el Camino Español. En la actualidad, mueve mucho dinero en el mundo del coleccionismo.
El sistema de esgrima española llamado Destreza es un método global de lucha con espadas con un fuerte componente matemático, filosófico y geométrico.
El XVI fue el siglo de España. La moda es un fiel reflejo de la sociedad y en el XVI, el vestir “a la española” era signo de gran elegancia y distinción.
La cerveza Grolsch, a decir de muchos, es una gran cerveza. Tal vez de las mejores del mundo. Su nombre, viene precisamente del lugar donde fue creada: Grolsch, que significa «de Grolle”. La fábrica de cerveza Grolsch fue fundada en 1615 en Grolle (que es la actual Groenlo). Ciudad que estaba protegida en aquellos años por soldados católicos, buena parte de ellos españoles.
El «Camino Español» no pasa por Gante. Queda alejada de la ruta más directa. Sin embargo, Gante sintetiza la relación estrecha que hubo entre los Países Bajos y España.
Como se diferencia un morrión auténtico de uno falso, de qué partes se compone, cómo se construye… Todas las claves de este arma del XVI y XVII y que hicieron famosa los Tercios.
Namur, etapa del Camino Español, tiene una Catedral donde se desarrollaron los funerales de Juan de Austria cuyo cuerpo fue traído desde Bouges donde falleció.
El Políptico de la Adoración del Cordero Místico, también conocido como Políptico de Gante o el Altar de Gante es la obra de mayores dimensiones de la pintura flamenca.