Día 1: Nivelles – Namur

De Nivelles a Namur. Eso es lo que hemos hecho. Para nuestros tercios, tanto en dirección Milan como en dirección Bruselas, significaba buena parte del día entero caminando.  Y eso era solo una etapa. Luego quedaban cincuenta más. Era dura la vida de los Tercios. A nosotros nos ha costado poco más de 40 minutos (es lo que tiene el coche) y lo que hemos caminado, que ha sido bastante, aunque no tanto, lo hemos hecho dentro de esas dos poblaciones.

Nivelles, es una ciudad pequeña (o un pueblo grande) que nos ha sorprendido gratamente. Lo hemos paseado mientras buscábamos nuestros objetivos, a saber: El convento de Recollets y el barrio de Santiago (con muchas casas del mil seiscientos en adelante). De paso hemos hallado otro edificio de la época española que no teníamos controlado: La casa donde está situada la oficina de turismo. ¡¡¡Cómo nos gusta esto!!! Jugar a descubrir es realmente emocionante. Te hace ver las cosas de otro modo. Y si encima hay suerte, ¡es la bomba!

IMG-20140731-WA0007
Oficina de Turismo de Nivelles

 

La misión estaba cumplida pero como teníamos un poco de margen (habíamos quedado en Namur a una hora concreta) fuimos a Colegiata de Santa Gertrude, que es un imponente edificio religioso ubicado en el centro de la ciudad y alrededor del cual se distribuye ésta. Resumen: Nivelles es una agradable ciudad pequeña (…o pueblo grande) que queda automáticamente situada en nuestro «mapa» de ciudades importantes por los recuerdos que posee de la época española.

N
Nivelles

Y no. La de la oficina de turismo no tenia ni idea de qué era el Camino Español. Le hemos explicado un poco y se ha quedado un tanto sorprendida. Sabia lo del Camino de Santiago pero de éste otro no tenía ni idea… Ya se irá enterando… 🙂  Por lo demás hemos sellado la credencial que nos dará opción a la Licencia como Veteranos de los (renovados) Tercios y hemos firmado en el libro de visitas 🙂
¡Y qué buen invento son los GPS! Basicamente ha sido él quien nos ha llevado hasta el centro de Namur. Muy recomendable, pues, su uso.
Allí habíamos quedado con una Ghislène de Turismo de Bélgica que nos ha ayudado a conocer la ciudad y encontrar rastros de la época española y otros que no siéndolo merecían mucho la pena. También rincones con encanto (mercado de la mantequilla), con mucha vida (El mercado de la verdura) o con vistas espectaculares (como las que se tienen desde lo alto de la Ciudadela con el río Mosa y la propia Namur a tus pies).

IMG-20140731-WA0009-e1406888132798
Namur vista desde la ciudadela

 

Nos contó Ghislene que, Le Ratin Tot (un bar que lleva abierto desde 1616), durante aquellos siglos, tenia la cerveza mas fresquita de Namur porque por debajo suyo pasaban canalizaciones de agua que bañaban los toneles donde se almacenaba la cerveza.  O que debajo de la Catedral de St. Aubin (donde está la lápida de Juan de Austria) hay extensas galerías subterráneas donde un comerciante de Namur consiguió permiso de la iglesia para almacenar su producción de vino. Y mucha mas cosas interesantes… También nos contó sobre la Contrarreforma y algunas fechas, pero de esos datos, ya no me acuerdo 😉

Y sí. Ella sí que sabía sobre El Camino Español y también nos pusieron el sello en la oficina. Sobre los objetivos previstos los conseguimos todos (el mercado de la carne, la lapida de Juan de Austria, visitar la granja donde murió, la ciudadela, la iglesia de San Loup,… ). Pero tambien vimos otros edificios, puertas de acceso a la ciudad y más cosas que no teníamos controladas y que iremos desgranando en futuros post.

IMG-20140731-WA0008
Mercado de la carne Namur

 

Lápida Juan de Austria
Lápida Juan de Austria

Mañana a Arlon, pero antes pasaremos por varias poblaciones para seguir la búsqueda. Por ejemplo a Rochefort donde hay una Abadía que inició su producción de cervezas en 1595 y claro… Habrá que probarlas… ¡Qué dura la vida de los Tercios! ;-D

2 comentarios en “Día 1: Nivelles – Namur”

  1. da gusto ver todavía en esta época de egoistas y descreidos tropas leales al rey y a la verdadera religión que estudian a los erejes y iconoclastas.

    vuestro esfuerzo será recompensado, aunque leemos con agrado que ya os lo vais cobrando.

    disfrutadlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: