Albertville, en el corazón de los Alpes es una etapa de El Camino Español. Cuatrocientos años después un camino próximo, mantiene vivo el recuerdo del paso de los Tercios camino de Bruselas, Chemin des Espagnols, se llama.
La Ciudadela de Namur se proyectó y se hizo en la Época Española. También todas las murallas y bastiones que rodeaban y protegían la ciudad por el Norte y que ya no existen.
La ‘Fossa Eugeniana’ ahora relegada al olvido fue, cuando se inició su construcción, una construcción clave en el desarrollo de la Guerra de los Ochenta años. De haber podido acabarla hubiera cambiado el signo de la guerra. Sin duda. Pero algo pasó a miles de kilómetros …
El Canal de Willebroek, que existe a día de hoy y que une Bruselas con el río Escalda abriendo el comercio de la ciudad al mundo, se construyó durante la época española. Su construcción no estuvo exenta de problemas como bien sabía el Duque de Alba
EL tulipán es el símbolo de Holanda. Sin embargo no está claro cómo llegó hasta allí. A tenor de recientes descubrimientos cobra fuerza la hipótesis de que llegó desde España.
La ciudad de Pavía está llena de historia. Durante doscientos años estuvo en la órbita de la corona de los Austrias españoles. Muchas son las huellas españolas en Pavía.
Annecy en el extremo norte del lago del mismo nombre, a 35 kilómetros al sur de Ginebra, en Francia. Etapa del Camino Español, a Annecy la llaman la Venecia de los Alpes
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR