
Inglaterra tuvo su «Edad de Oro» con el reinado de Isabel I. España su «Siglos de Oro». Las comparaciones son odiosas sobre todo para que el pierde pero es una buena manera de poner en contexto
En cierta manera, ir al Instituto Cervantes es como volver a casa. Ya en el 2013, en el primer recorrido del Camino Español contamos con su apoyo y ayuda (y hasta amparo y cariño). Desde entonces todos los años, ya como una tradición nuestras rutan han salido y llegado siempre al Cervantes de Milán y […]
Es lógico, se conocen. Han coincidido en otros viajes y en otras rutas. Todos ellos experimentados y con muchos kilómetros y experiencias en sus maletas y sus espaldas. En seguida se han hecho corrillos, mientras esperábamos la salida del avión. Sonrisas, abrazos y caras de alegría por coincidir con colegas y compañeros. Han aparecido países […]
Este viaje con algunos de los principales especialistas turísticos de España, siguiendo la ruta histórica entre Milán y Bruselas, que abrieran los Tercios es la primera de las acciones encaminadas a convertir al Camino Español en Itinerario Cultural del Consejo de Europa (ICCE). Hace ¿Cuánto? ¿10 años? ¿12? Qué más da… hace ya bastantes años […]
Nadie duda de la importancia de conocer la longitud geográfica para dominar los Océanos. Bien lo saben los ingleses que tuvieron que esperar al siglo XVIII para empezar a navegarlos con un poco de soltura. Pero para los españoles no era solo una cuestión de dominar los Océanos. En el conocimiento de la longitud geográfica se asentaban otros intereses absolutamente fundamentales para poder gestionar y coordinar un Imperio y que se desplegaba por cuatro Continentes.
El Imperio Español buscó tener una política idiomática que permitiera sumar, a través de las lenguas, argumentos para ayudar la evangelización y al mestizaje que se estaba produciendo en el Nuevo Mundo y que la Corona impulsaba. Las lenguas servían para unir y comunicar a las persona. Y para poder llegar a la gente, el Imperio Español sabía que debía conocer los idiomas que se hablaban en él.